A tres meses y medio de cumplir 2 años, tiene 6 dientes y 4 muelas. Todavía le tienen que salir el resto, más los colmillos. Como nos ha explicado Mónica, la salida de los dientes y de las muelas está relacionada con el "tomar tierra" de nuestros hijos. Hasta ahora, Nur y yo hemos vivido fusionadas, y todavía lo estamos, y aunque yo ya no me siento puérpera, Nur todavía no tiene conciencia de su "yo" separado de mamá (aunque ya empieza con el "mío", todavía habla de sí misma en tercera persona), y en este proceso de "separación", el cuerpo de Nur está experimentando cambios, que a veces me pillan de sorpresa y totalmente desprevenida, para variar ;-)
También me sorprendió que, de repente, Nur tuviera pánico al agua de la piscina. Todos estos meses ha estado disfrutando de ello, jugando y nadando hecha una campeona, especialmente en verano. Pero últimamente, no quiere soltarse de mí, no quiere estar sola flotando, le aterra nadar, y se agarra a mí como un koala asustado. Poco a poco se va soltando, muy poco a poco... Parece que el miedo al agua es normal a esta edad, y que está relacionado con esta experiencia de bajada y encarnación, con la experiencia de "salida" del regazo de la madre...

Me gustaría dejar escrito lo que he aprendido hoy sobre la fiebre, que hará que la próxima vez que Nur tenga décimas, no le de ningún anti-térmico como esta última vez:

No deja de asombrarme la increíble fuerza y sabiduría de nuestros hijos, de los bebés, tan delicados, tan vulnerables, pero tan unidos a la naturaleza y a la fuerza vital, que son capaces de adaptarse a este mundo por sus propios medios, cuando quienes nos hemos comprometido como padres, confiamos en ellos y en su sabiduría instintiva. Ser padres no se enseña en ninguna escuela. Pero la vida abriéndose paso es tan grande, que siempre tenemos la oportunidad de aprender algo de ella y de sus pequeños grandes mensajeros.
Yo ya "despedí" a mi puerperio, ahora... a tomar fuerzas para la nueva etapa, para la adaptación de Nur a dejar de estar fusionadas, y a los 2 años, con su "independencia" y su reafirmación. Gran Diosa, Madre Divina, dame fuerzas y sabiduría! ¡Las necesitaré!
*Además de explicarnos esto y de darnos algunas fórmulas de homeopatía para la fiebre y los miedos nocturnos, Mónica nos ha recomendado también un libro para poder acompañar a Nur la próxima vez que le suba la temperatura (parece ser que 2 o 3 veces al año es muy saludable). Se llama "Cuidados sin fármacos en niños febriles", de Carlos Vilanova.
11 comentarios:
Qué curioso lo de los dientes, de has dejando dándole vueltas.
La única vez que le hemos dado hasta ahora un antitérmico a Minerva fue cuanto estuvo tres días con friebre, pero antes de eso lo que hacíamos era quitarle ropita. Estoy totalmente de acuerdo en cuanto a la fiebre.
Te deseo muchas fuerzas!
Está de moda la fiebre estos días... genial la entrada!
Nosotros el mes que viene vamos a ver a Mónica, qué ganas!
Querida María!
Cuanto me alegro de que vayáis a ver a Mónica, en vuestro caso en especial... qué bonito. (Cuando la conmozcas sabrás por qué digo "qué bonito").
Un abrazo muy cariñoso maravillosa mami!
Carol! Gracias por las fuerzas! Espero poder acompañar a Nur en esta etapa con amor y sabiduría... Un abrazo!
Vaya qué interesante! muchas gracias por compartir, me encantaría tener una pediatra así de sabia, son afortunadas chica :D
Me voy a buscar aquel libro, te abrazo fuerte. Gracias por estar :)
Noraya, te quería pedir permiso para utilizar una foto de este post (y vincularlo), estoy suscrita a los comentarios, así que puedes contestarme dejándome aquí la respuesta.
Un besiño
m*
Hola Meninheira,
Puedes usar la foto cualquiera de las fotos de este post menos la primera (la que pone Namaste), ¿0 era esta la que querías?
Muchas gracais por preguntar,
Un abrazo!
Otro abrazo grande para tí, Isha!
Ay Noraya, que se me olvidó decirte de qué post!! es el post de la caja sensorial el que quiero vincular en Homeschooling Spain, ains, qué despiste :)
Ah! Vale!! Ningún problema, puedes usar cualquiera de ellas! Gracias por preguntar!
Saludos!!!!
Gracias a tí por compartir :*
Estoy muy deacuerdo contigo, especialmente en lo que a la fuerza y sabiduría de nuestros hijos se refiere. Por lo general, es nuestro peque el que va marcando el ritmo, su propio ritmo, nosotros solo hemos de estar pendientes para darle lo que necesita en cada cambio de fase. Me ha gustado conocerte. Un saludo!
Otro saludo para tí, Yaneth!!
Te invito a conocer un pooc más el blog, si te apetece!
Publicar un comentario