
Cada vez con más fuerza siento la necesidad de reinvindicar y de compartir estos ritos de paso. El siguiente texto es una traducción (adaptada) sobre lo que es el Blessing Way (Bendición del Camino) o Rito de paso a la maternidad:
«Érase una vez una reina, que no tenía ni corona, ni cetro y no había tenido nunca ni siquiera un reino.
Pero esta

Sus pechos eran promesas de leche y mimos. Su vientre era hermoso, grande, radiante como el sol en el cielo. En ella, en realidad, se estaba cumpliendo el grande proceso de amor que transformaría una “gota de Luna” en su amada criatura.
Para honrarla a ella y a su pequeño tesoro las mujeres cercanas a ella decidieron honorarla con una fiesta: el hada del bosque usó el preciado hilo de araña para tejerla un vestido cálido y ligero; la pequeña ciempiés, con amoroso cuidado, le peinó su cabellera real… Entre masajes y caricias, té y dulces, este círculo de mujeres concentró la energía necesaria para hacer un regalo de amor a esta reina, el cual podía ser utilizado en el maravilloso momento de su parto».
El Blessingway (o Blessing Way), “Bendiciendo el Camino”, es una celebración o rito organizado para honrar a la futura madre.
El objetivo del Blessingway no son los regalos, sino que sirve para reunir en torno a la mujer embarazada a sus amigas más cercanas (y a las que podrían llegar a serlo), para así crear una red de apoyo emocional (y práctico), la cual resultará muy útil a la futura madre en el momento del nacimiento de su bebé y durante el puerperio.
De este modo, se da a otras madres presentes en el círculo, la oportunidad de compartir sus experiencias positivas edificantes. A menudo sirve también para que la futura madre pueda expresar sus temores o sus preocupaciones en un ambiente seguro y recibir el apoyo y amor que necesita.
El Blessingway era originariamente un rito de paso de los indios Navajo de América del Norte. Se trataba de una ceremonia auspiciosa, que podía ser organizada para proteger a una muchacha en su paso a la pubertad (menarquía), o un joven que iba a la guerra, o a una mujer embarazada antes de su parto.

Generalmente está organizado por una amiga o amigas, o por una doula o círculo de mujeres. Puede durar de 2 a 8 horas. La ceremonia puede ser bastante formal o íntima, divertida, espiritual, festiva o relajante. A esta celebración son invitadas las mujeres más cercanas de la futura madre (de 2-3 a 15 personas): su madre, sus hijas, sus hermanas, sus tías, sus amigas, su doula, su comadrona, etc. Personalmente creo que el futuro papá y cualquier persona que la madre desee puede compartir y aportar algo este día, sea hombre o mujer...
Las posibles actividades son muy diversas:
* Creación de una atmósfera chill con velas, telas de colores, flores, pétalos de rosas, plumas, música relajante, objetos que simbolicen los cuatro elementos básicos:agua-fuego-tierra-aire, etc. (Una idea bonita puede ser que cada mujer traiga un objeto relacionado con el nacimiento para un altar de nacimiento, y una vez que lo ponga en el altar explique qué sentido tiene para ella)

* Cuidados a la futura madre: peinarla, hacerle trenzas y poner algunas flores en su pelo, darle masajes con aceites aromáticos, bañarle los pies en agua perfumada con lavanda, o con sal y pétalos de rosa, plantas sagradas , etc.
* Realización de un collar del parto (¡me encanta!): cada una de las invitadas lleva una cuenta que tiene un significado especial para ella (formas de animales, piedras, cristales, semillas...). Estas cuentas se utilizarán para hacer un collar, una pulsera o una tobillera que la futura mamá podrá ponerse o tener cerca en el m

* Lectura de poemas o pensamientos y canciones sobre la maternidad preparados por las participantes. El canto de las canciones para celebrar la mujer, el embarazo y el parto es una hermosa manera de honrar y compartir y una forma de bendición.Esto se hace alrededor del círculo, desde el corazón de cada una de las participantes a la homenajeada.
* Actividades espirituales: éstas dependerán de la religión, de la cultura de origen, de las aspiraciones de la futura mamá (oraciones, relatos, invocación de las diosas protectoras de la maternidad, etc.)

* A alguna mente creativa se le ocurrió el "Belly casting", es decir, molde de la barriga: este molde puede pintarse y colgarse en la pared, por ejemplo. Ayudará a la futura madre a recordar su embarazo de una forma muy especial.
* El hilo de la amistad: una forma de concluir la ceremonia puede ser esta; mediante la unión de cada una de las mujeres presentes a través

*Las flores son símbolo de abundancia Naturaleza y la belleza, justo como se encuentra una mujer cuando su embarazo está en plena floración. Todas las mujeres pueden llevar flores y crear un hermoso altar con ellas. Una corona de flores también es algo hermoso que se le puede regalar a la madre.
* Una merienda preparada por las invitadas (empanadas dulces o saladas, galletas, refrescos, tartas, etc.): La futura madre no se debe preocupar de nada en ese día.
* Ayuda Post-Parto: El día del Blessingway se le puede entregar a la futura madre una lista con los nombres y los teléfonos de todas las presentes, a las cuales llamar en caso de necesidad. Además cada invitada se puede comprometer, por ejemplo, a prepararle algo de comer en los días posteriores al nacimiento, o a ayudarla a lavar platos, a lavar la ropa, a hacer la compra, etc. Este apoyo será muy valioso para la nueva mamá (¡lo suscribo!)
* Cualquier otra actividad nacida de la creatividad y el amor de las participantes que pueda fortalecer los vínculos y crear bonitos recuerdos en la futura madre y en quienes la acompañan.
La variedad de las actividades dependerá de la imaginación de la doula o de la amiga o amigas que se ocupen de la organización de la ceremonia, sin olvidar, claro está, la personalidad y los gustos de la nueva mamá. "
*Cada nuevo embarazo puede ir acompañado de un nuevo y diferente Blessing Way, pues una mujer afronta la llegada de cada nuevo hijo con más sabiduría, y llevar a cabo esta ceremonia es también una manera de bendecir cada nuevo nacimiento de una manera única e irrepetible...
Me entusiasma la idea de poder participar en estos ritos de pasaje y de compartir con otras mujeres estas ancestrales ceremonias llenas de intimidad, belleza y conexión. El recuperar el sentido de lo sagrado, de lo eterno y de lo femenino, reconociendo el compromiso y la energía que implica ser madre, puede ser una maravillosa puerta de entrada para el verdadero rito de pasaje: el parto... una de las experiencias más intensas e inolvidables que una pueda vivir...